voki

jueves, 31 de julio de 2014

Tipos de software

Tipos de Software

El término software (partes suaves o blandas en castellano) hace alusión a la sumatoria de aquellas reglas, programas, datos, documentación e instrucciones que permiten la ejecución de múltiples tareas en un ordenador. Es su parte lógica e intangible y actúa como nexo entre el usuario y el hardware (partes duras), es decir, la parte tangible de la computadora.

A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:

Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.

Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros.

Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización, etcétera.

Estas licencias básicamente son un contrato entre el autor del programa y el usuario, y comprenden una serie de términos y cláusulas que el usuario deberá cumplir para usar el mismo.

Esto rige en todos los programas, comerciales, o libres y gratuitos, pero en este último caso, las condiciones siempre están a favor del usuario final.

En este artículo intentaremos echar un poco de luz sobre el asunto, lo que nos permitirá conocer las diferentes tipos de licencia con que se distribuye el software que usamos.

Software libre
Es un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma original o con modificaciones. La posibilidad de modificaciones implica que el código fuente está disponible. Si un programa es libre, puede ser potencialmente incluido en un sistema operativo también libre. Es importante no confundir software libre con software gratis, porque la libertad asociada al software libre de copiar, modificar y redistribuir, no significa gratuidad. Existen programas gratuitos que no pueden ser modificados ni redistribuidos. Y existen programas pagos.

Copyleft
La mayoría de las licencias usadas en la publicación de software libre permite que los programas sean modificados y redistribuidos. Estas prácticas están generalmente prohibidas por la legislación internacional de copyright, que intenta impedir que alteraciones y copias sean efectuadas sin la autorización del o los autores. Las licencias que acompañan al software libre hacen uso de la legislación de copyright para impedir la utilización no autorizada, pero estas licencias definen clara y explícitamente las condiciones bajo las cuales pueden realizarse copias, modificaciones y redistribuciones, con el fin de garantizar las libertades de modificar y redistribuir el software registrado. A esta versión de copyright, se le da el nombre de copyleft.

GPL

La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License GPL) es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran varidad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación de GPL es tal que en vez de limitar la distribución del software que protege, llega hasta impedir que este software sea integrado en software propietario. La GPL se basa en la legislación internacional de copyright, lo que debe garantizar cobertura legal para el software licenciado con GPL.

Debian

La licencia Debian es parte del contrato realizado entre Debian y la comunidad de usuarios de software libre, y se denomina Debian Free Software Guidelines (DFSG). En esencia, esta licencia contiene criterios para la distribución que incluyen, además de la exigencia de publicación del código fuente: (a) la redistribución libre ; (b) el código fuente debe ser incluido y debe poder ser redistribuido; (c) todo trabajo derivado debe poder ser redistribuido bajo la misma licencia del original; (d) puede haber restricciones en cuanto a la redistribución del código fuente, si el original fue modificado; (e) la licencia no puede discriminar a ninguna persona o grupo de personas, así como tampoco ninguna forma de utilización del software; (f) los derechos otorgados no dependen del sitio en el que el software se encuentra; y (g) la licencia no puede 'contaminar' a otro software.
Open Source

La licencia de Open Source Initiative deriva de Debian.

BSD

La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution, además de otros programas. Ésta es una licencia considerada 'permisiva', ya que impone pocas restricciones sobre la forma de uso, alteraciones y redistribución del software. El software puede ser vendido y no hay obligaciones de incluir el código fuente. Esta licencia garantiza el crédito a los autores del software pero no intenta garantizar que las modificaciones futuras permanezcan siendo software libre.

X.org

El Consorcio X distribuye X Window System bajo una licencia que lo hace software libre, aunque sin adherirse al copyleft. Existen distribuciones bajo la licencia de la X.org que son software libre, y otras distribuciones que no lo son. Existen algunas versiones no-libres del sistema de ventanas X11 para estaciones de trabajo y ciertos dispositivos de IBM-PC que son las únicas funciones disponibles, sin otros similares que sean distribuidos como software libre.

Software con Dominio Público

El Software con dominio público es software sin copyright. Algunos tipos de copia o versiones modificadas pueden no ser libres si el autor impone restricciones adicionales en la redistribución del original o de trabajos derivados.

Software Semi-libre

El Software semi-libre es un software que no es libre pero permite que otros individuos lo usen, lo copien, lo distribuyan y hasta lo modifiquen. Ejemplos de software semi-libre son las primeras versiones de Internet Explorer de Microsoft, o algunas versiones de browsers de Netscape, y StarOffice.

Freeware

El término freeware no posee una definición ampliamente aceptada, pero es utilizada para programas que permiten la redistribución pero no la modificación, y que incluyen su código fuente. Estos programas no son software libre.

Es un programa gratuito. Sin embargo, no es libre. En este tipo de licencia el autor puede restringir su programa al uso empresarial, redistribución no autorizada, modificación por usuarios y otro tipo de restricciones. (Ejemplos: Internet Explorer, Adobe Flash Player, Windows Live Messenger)

Shareware

Shareware es el software disponible con el permiso para que sea redistribuido, pero su utilización implica el pago. Generalmente, el código fuente no se encuentra disponible, y por lo tanto es imposible realizar modificaciones.

Es un programa distribuido gratuitamente, pero por tiempo limitado o con algunos recursos restringidos. A través del pago de un valor definido por el autor del programa, se puede obtener el registro del programa o la versión integral con todos los recursos. Abarca las licencias adware, trial y demo.

Software Propietario

El Software propietario es aquel cuya copia, redistribución o modificación están, en alguna medida, prohibidos por su propietario. Para usar, copiar o redistribuir, se debe solicitar permiso al propietario o pagar.



Software Comercial

El Software comercial es el software desarrollado por una empresa con el objetivo de lucrar con su utilización. Nótese que "comercial" y "propietario" no son lo mismo. La mayor parte del software comercial es propietario, pero existe software libre que es comercial, y existe software no-libre que no es comercial.


Adware

Subprograma que descarga publicidad sobre otro programa principal. Esto ocurre cuando un programa tiene versiones comerciales o más avanzadas que necesitan ser compradas para poder ser utilizadas. Pagando por la versión comercial, esos anuncios desaparecen. Es una licencia muy poco usada. Un ejemplo es el Ashampoo Burning Studio 2009.

Trial

Versión de programa pago, distribuido gratuitamente con todos los recursos activos, pero por un tiempo determinado. Es como un programa freeware, que después de determinado tiempo deja de funcionar. Para continuar con la utilización del programa, se debe comprar la clave de registro e insertarla en el programa, para que vuelva a ejecutarse. Ejemplo: Nero, Alcohol 120% y Photoshop.

DEMO

Versión de demostración, liberada por el autor, que no contiene todas las funciones del programa original. Es distribuida gratuitamente, y no tiene plazo de validez, pero también tiene pocos recursos y funciones. Ejemplo: Need for Speed DEMO, Fifa 09 DEMO.

Crippleware

Es un programa con menos recursos y funciones. Muy conocido como "versión lite". Ideal para ser usado en computadoras viejas. Ejemplo: BurnAware Free.

Donationware

Versión de programa en la que el autor solicita una donación, para cubrir los gastos del desarrollo del programa. No es obligatoria, pero si solicitada. El programa no sufre variantes por realizar o no la donación. Ejemplo: FreeRapid Downloader, Linux Slax.


Abandonware

Programa cuyo desarrollo fue abandonado. El autor debe anunciar públicamente el abandono del programa para ser abandoware, mientras tanto el programa está protegido contra los derechos de copia (copyright). Si la discontinuidad es anunciada, el programa puede ser distribuido y modificado por cualquier usuario o desarrollador.

"Queda asegurada la tutela de los derechos relacionados a programas informáticos por el plazo de cincuenta años, a partir del 1 de enero del año siguiente de su publicación o, en la ausencia de esta, de su creación."

Licencias bastante extrañas o muy poco utilizadas

Careware

Licencia de programa que solicita la ayuda de donaciones para fondos de caridad y organizaciones de ayuda humanitaria.

Postcardaware (o cardaware)

Tipo de licencia en la que el autor solicita que una tarjeta o postal se le sea enviada. El usuario es sólo invitado a hacer eso. Muy similar al Emailware, en que los usuarios mandan e-mails al autor del programa.




TIPOS DE MANTENIMIENTO DE UN COMPUTADOR

Mantenimiento Preventivo

El Mantenimiento Preventivo consiste en la atención general y periódica que se hace a los equipos de cómputo para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Con este mantenimiento se busca prevenir fallas tanto del hardware, como del software. Entre las principales actividades de este, tenemos:


• Limpiar periódicamente los equipos

• Instalar en ellos nuevos componentes de hardware

• Mantener actualizado el antivirus que los protege

• Eliminar los Spywares que lentifican el funcionamiento de los equipos

• Eliminar de los equipos los archivos temporales

• Desfragmentar los discos duros de los equipos

• Hacer copias de seguridad (backup) de los contenidos sensibles

• Revisar la configuración de la conectividad que permite la comunicación entre equipos y su acceso a Internet

Mantenimiento Correctivo

El Mantenimiento Correctivo o “de emergencia”, se realiza para solucionar fallas que se presenten tanto en el software como en el hardware. Por lo regular, el problema se presenta intempestivamente y es necesario que después de reportarlo se atienda en el menor tiempo posible, para que el computador pueda volverse a usar por parte de docentes, estudiantes u otros. Las actividades que en este caso se llevan a cabo pueden coincidir en buena medida con las realizadas en el mantenimiento preventivo; se diferencian en que las correctivas se realizan en respuesta a un problema de funcionamiento y no como medida preventiva. Las principales actividades de mantenimiento correctivo son:

• Formatear el disco duro

• Eliminar virus

• Reinstalar el sistema operativo y los programas básicos de uso específico de la IE

• Instalar y configurar los controladores (drivers) apropiados para los diferentes periféricos.

• Restaurar las bases de datos

• Configurar y restaurar las conexiones de red

• Limpiar el equipo

Por último, el tercer tipo de soporte se conoce como Mantenimiento Predictivo. Es menos común que los dos anteriores y surge de la premisa que tanto el “preventivo” como el “correctivo” pueden ser muy costosos, pues en el primero se arregla lo que aún no se ha dañado y en el segundo, el arreglo se hace cuando ya el daño está hecho.

Mantenimiento Predictivo

El Mantenimiento Predictivo o “basado en condiciones”, busca que el mantenimiento se realice en el momento que verdaderamente se requiere. Para acertar en lo anterior es necesario hacer mediciones continuas de algunas variables, o conocer la vida útil promedio de algunos componentes, a fin de reemplazarlos justo antes de que fallen.


Se puede hacer mantenimiento “predictivo” a una impresora Láser cuyo “toner” se espera dure un cierto número de impresiones. El administrador de la red, puede verificar de manera automática cuántas impresiones se han realizado y así tener listo el repuesto en el momento en que se necesite. Lo mismo sucede con los bombillos de los proyectores de video los cuales tienen determinado número de horas de vida especificadas por el fabricante; en este caso, llevar un registro del uso del equipo permitirá predecir el momento en el que su bombillo dejará de funcionar y de esta forma podrá presupuestarse y comprarse el repuesto en el momento indicado.

lunes, 28 de julio de 2014

Dispositivos De Almacenamiento De Un Computador.

Los Sistemas Informáticos Pueden Almacenar Los Datos Tanto Interna (En La Memoria) Como Externamente (En Los Dispositivos De Almacenamiento). Internamente, Las Instrucciones O Datos Pueden Almacenarse Por Un Tiempo En Los Chips De Silicio De La RAM (Memoria De Acceso Aleatorio) Montados Directamente En La Placa De Circuitos Principal De La Computadora, O Bien En Chips Montados En Tarjetas Periféricas Conectadas A La Placa De Circuitos Principal Del Ordenador. Estos Chips De RAM Constan De Conmutadores Sensibles A Los Cambios De La Corriente Eléctrica, Esto Quiere Decir Que Los Datos Son Almacenados Por Tiempo Limitado (Hasta Que Dejamos De Suministrar Energía Eléctrica) Por Esta Razón Aparecen Los Dispositivos De Almacenamiento Secundarios O Auxiliares, Los Cuales Son Capaces De Conservar La Información De Manera Permanente, Mientras Su Estado Físico Sea Óptimo. Los Dispositivos De Almacenamiento Externo Pueden Residir Dentro Del CPU Y Están Fuera De La Placa De Circuito Principal.
Clasificación De Los Dispositivos De Almacenamiento.
Los Dispositivos De Almacenamiento Se Pueden Clasificar De Acuerdo Al Modo De Acceso A Los Datos Que Contienen:
Acceso Secuencial: En El Acceso Secuencial, El Elemento De Lectura Del Dispositivo Debe Pasar Por El Espacio Ocupado Por La Totalidad De Los Datos Almacenados Previamente Al Espacio Ocupado Físicamente Por Los Datos Almacenados Que Componen El Conjunto De Información A La Que Se Desea Acceder.
Acceso Aleatorio: En El Modo De Acceso Aleatorio, El Elemento De Lectura Accede Directamente A La Dirección Donde Se Encuentra Almacenada Físicamente La Información Que Se Desea Localizar Sin Tener Que Pasar Previamente Por La Almacenada Entre El Principio De La Superficie De Grabación Y El Punto Donde Se Almacena La Información Buscada.
Tipos De Dispositivos De Almacenamiento
Memorias:
Memoria ROM: Esta Memoria Es Sólo De Lectura, Y Sirve Para Almacenar El Programa Básico De Iniciación, Instalado Desde Fábrica. Este Programa Entra En Función En Cuanto Es Encendida La Computadora Y Su Primer Función Es La De Reconocer Los Dispositivos, (Incluyendo Memoria De Trabajo), Dispositivos.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2847.gif
Memoria RAM: Esta Es La Denominada Memoria De Acceso Aleatorio O Sea, Como Puede Leerse También Puede Escribirse En Ella, Tiene La Característica De Ser Volátil, Esto Es, Que Sólo Opera Mientras Esté Encendida La Computadora. En Ella Son Almacenadas Tanto Las Instrucciones Que Necesita Ejecutar El Microprocesador Como Los Datos Que Introducimos Y Deseamos Procesar, Así Como Los Resultados Obtenidos De Esto.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2848.gif
Memorias Auxiliares: Por Las Características Propias Del Uso De La Memoria ROM Y El Manejo De La RAM, Existen Varios Medios De Almacenamiento De Información, Entre Los Más Comunes Se Encuentran: El Disco Duro, El Disquete O Disco Flexible, Etc...
Medidas De Almacenamiento De La Información
Byte: Unidad De Información Que Consta De 8 Bits; En Procesamiento Informático Y Almacenamiento, El Equivalente A Un Único Carácter, Como Puede Ser Una Letra, Un Número O Un Signo De Puntuación. 
Kilobyte (Kb): Equivale A 1.024 Bytes.
Megabyte (Mb): Un Millón De Bytes O 1.048.576 Bytes.
Gigabyte (Gb): Equivale A Mil Millones De Bytes. 
Dispositivos Magnéticos
Cinta Magnética: Esta Formada Por Una Cinta De Material Plástico Recubierta De Material Ferromagnético, Sobre Dicha Cinta Se Registran Los Caracteres En Formas De Combinaciones De Puntos, Sobre Pistas Paralelas Al Eje Longitudinal De La Cinta. Estas Cintas Son Soporte De Tipo Secuencial, Esto Supone Un Inconveniente Puesto Que Para Acceder A Una Información Determinada Se Hace Necesario Leer Todas Las Que Le Preceden, Con La Consiguiente Perdida De Tiempo.
Tambores Magnéticos: Están Formados Por Cilindros Con Material Magnético Capaz De Retener Información, Esta Se Graba Y Lee Mediante Un Cabezal Cuyo Brazo Se Mueve En La Dirección Del Eje De Giro Del Tambor. El Acceso A La Información Es Directo Y No Secuencial.
Disco Duro: Son En La Actualidad El Principal Subsistema De Almacenamiento De Información En Los Sistemas Informáticos. Es Un Dispositivo Encargado De Almacenar Información De Forma Persistente En Un Ordenador, Es Considerado El Sistema De Almacenamiento Más Importante Del Computador Y En Él Se Guardan Los Archivos De Los Programas.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2849.gif
Disquette O Disco Flexible: Un Disco Flexible O También Disquette (En Inglés Floppy Disk), Es Un Tipo De Dispositivo De Almacenamiento De Datos Formado Por Una Pieza Circular De Un Material Magnético Que Permite La Grabación Y Lectura De Datos, Fino Y Flexible (De Ahí Su Denominación) Encerrado En Una Carcasa Fina Cuadrada O Rectangular De Plástico. Los Discos, Usados Usualmente Son Los De 3 ½ O 5 ¼ Pulgadas, Utilizados En Ordenadores O Computadoras Personales, Aunque Actualmente Los Discos De 5 ¼ Pulgadas Están En Desuso.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2850.gif
Dispositivos Ópticos
El CD-R: Es Un Disco Compacto De 650 MB De Capacidad Que Puede Ser Leído Cuantas Veces Se Desee, Pero Cuyo Contenido No Puede Ser Modificado Una Vez Que Ya Ha Sido Grabado. Dado Que No Pueden Ser Borrados Ni Regrabados, Son Adecuados Para Almacenar Archivos U Otros Conjuntos De Información Invariable.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2851.gif
CD-RW: Posee La Capacidad Del CD-R Con La Diferencia Que Estos Discos Son Regrabables Lo Que Les Da Una Gran Ventaja. Las Unidades CD-RW Pueden Grabar Información Sobre Discos CD-R Y CD-RW Y Además Pueden Leer Discos CD-ROM Y CDS De Audio. Las Interfaces Soportadas Son EIDE, SCSI Y USB.
DVD-ROM: Es Un Disco Compacto Con Capacidad De Almacen Ar 4.7 GB De Datos En Una Cara Del Disco, Un Aumento De Más De 7 Veces Con Respecto A Los CD-R Y CD-RW. Y Esto Es En Una Sola Cara. Los Futuros Medios De DVD-ROM Serán Capaces De Almacenar Datos En Ambas Caras Del Disco, Y Usar Medios De Doble Capa Para Permitir A Las Unidades Leer Hasta Cuatro Niveles De Datos Almacenados En Las Dos Caras Del Disco Dando Como Resultado Una Capacidad De Almacenamiento De 17 GB. Las Unidades DVD-ROM Son Capaces De Leer Los Formatos De Discos CD-R Y CD-RW.  Entre Las Aplicaciones Que Aprovechan La Gran Capacidad De Almacenamiento De Los DVD-ROM Tenemos Las Películas De Larga Duración Y Los Juegos Basados En DVD Que Ofrecen Videos MPEG-2 De Alta Resolución, Sonido Inmersivo Dolby AC-3, Y Poderosas Graficas 3D.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2852.gif
DVD-RAM: Este Medio Tiene Una Capacidad De 2.6 GB En Una Ca Ra Del Disco Y 5.2 GB En Un Disco De Doble Cara, Los DVD-RAM Son Capaces De Leer Cualquier Disco CD-R O CD-RW Pero No Es Capaz De Escribir Sobre Estos.    Los DVD-RAM Son Regrabables Pero Los Discos No Pueden Ser Leídos Por Unidades DVD-ROM.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2853.gif
Pc - Cards:   La Norma De PCMCIA Es La Que Define A Las PC Cards. Las PC Cards Pueden Ser Almacenamiento O Tarjetas De I/O. Estas Son Compactas, Muy Fiable, Y Ligeras Haciéndolos Ideal Para Notebooks, Palmtop, Handheld Y Los Pdas,. Debido A Su Pequeño Tamaño, Son Usadas Para El Almacenamiento De Datos,   Aplicaciones,  Tarjetas De Memoria, Cámaras Electrónicas Y  Teléfonos Celulares. Las PC Cards Tienen El Tamaño De Una Tarjeta Del Crédito, Pero Su Espesor Varía. La Norma De PCMCIA Define Tres PC Cards Diferentes: Tipo I  3.3 Milímetros (Mm) De Espesor, Tipo II Son 5.0 Mm Espesor, Y Tipo III Son 10.5 Mm Espesor. Entre Los Producto Más Nuevos Que Usan PC Cards Tenemos El Clik! PC Card Drive De Iomega Esta Unidad PC Card Tipo II La Cual Puede Leer Y Escribir Sobre Discos Clik! De 40 MB De Capacidad, Esta Unidad Esta Diseñada Para Trabajar Con Computadores Portátiles Con Mínimo Consumo De Baterías, El Tamaño De Los Discos Es De 2x2 Pulgada.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2854.gif
Flash Cards: Son Tarjetas De Memoria   No Volátil Es Decir Conservan Los Datos Aun Cuando No Estén Alimentadas Por Una Fuente Eléctrica, Y Los Datos Pueden Ser Leídos, Modificados O Borrados En Estas Tarjetas. Con El Rápido Crecimiento De Los Dispositivos Digitales Como: Asistentes Personales Digitales, Cámaras Digitales, Teléfonos Celulares Y Dispositivos Digitales De Música, Las Flash Cards Han Sido Adoptadas Como Medio De Almacenamiento De Estos Dispositivos Haciendo Que Estas Bajen Su Precio Y Aumenten Su Capacidad De Almacenamiento Muy Rápidamente.  Recientemente Toshiba Libero Al Mercado Sus Nuevas Flash Cards La Smartmedia De 64 MB Y El Super-Thin 512M-Bit Chip. La Smartmedia Es Capaz De Almacenar 72 Imágenes Digitales Con Una Resolución De 1800x1200 Pixels Y Más De 1 Hora De Música Con Calidad De CD. Entre Los Productos Del Mercado Que Usan Esta Tecnología Tenemos Los Reproductores De Audio Digital Rio De Diamond, Nomad De Creative Labs, Los Pdas De Compaq, El Microdrive De IBM Con 340 MB De Almacenamiento Entre Otros.
Dispositivos Extraíbles
Pen Drive O Memory Flash: Es Un Pequeño Dispositivo De Almacenamiento Que Utiliza La Memoria Flash Para Guardar La Información Sin Necesidad De Pilas. Los Pen Drive Son Resistentes A Los Rasguños Y Al Polvo Que Han Afectado A Las Formas Previas De Almacenamiento Portable, Como Los CD Y Los Disquetes. Los Sistemas Operativos Más Modernos Pueden Leer Y Escribir En Ello Sin Necesidad De Controladores Especiales. En Los Equipos Antiguos (Como Por Ejemplo Los Equipados Con Windows 98) Se Necesita Instalar Un Controlador De Dispositivo.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2855.gif
Unidades De Zip: La Unidad Iomega ZIP Es Una Unidad De Dis Co Extraíble. Está Disponible En Tres Versiones Principales, La Hay Con Interfaz SCSI, IDE, Y Otra Que Se Conecta A Un Puerto Paralelo. Este Documento Describe Cómo Usar El ZIP Con Linux. Se Debería Leer En Conjunción Con El HOWTO SCSI A Menos Que Posea La Versión IDE.
http://www.monografias.com/trabajos35/dispositivos-almacenamiento/Image2856.gif


martes, 22 de julio de 2014

SISTEMA OPERATIVO - HARDWARE Y SOFTWARE

SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Cómo funciona un Sistema Operativo

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Sistemas Operativos existentes

Existen gran cantidad de Sistemas Operativos, ente los que podemos nombrar: el Sistema Operativo DOS, UNIX, OS/2, MVS, VMS, AS/400, MACINTOSH, LINUX, WINDOWS siendo este el más conocido y utilizado. A continuación veamos algo de su historia.

Sistema Operativo DOS

El principio de la historia de los sistemas operativos se sitúa en el año 1980, en un tiempo en que los sistemas de 8 bits dominaban el mercado. Se basaban en el procesador 8080 de Intel o el Z80 de Zilog. El PC, como imagen del ordenador personal, aún era desconocido, y no era otra cosa que una visión en las mentes de los gurús de los ordenadores. Como único sistema operativo en este mercado de los microordenadores existía el CP/M 80, procedente de Digital Research (DR DOS).
Pocos años antes, la empresa Intel había colocado la piedra base para el desarrollo de la primera generación de microordenadores de 16 bits, con el desarrollo de su microprocesador 8086. Los primeros representantes de éste comenzaban a aparecer en el mercado. Todo el sector esperaba febrilmente la aparición de la versión 8086 de CP/M, que en Digital Research se estaba desarrollando bajo el nombre de CP/M 86.
Pero como la finalización de esta versión tardaba cada vez más, un programador llamado Jim Paterson, inició en abril de 1980 el desarrollo de un nuevo sistema operativo para ordenadores 8086. Sería el padre del actual DOS y PC-DOS.
Cuando terminó su trabajo, se había creado un sistema operativo, que se componía de 4.000 líneas de código de ensamblador, y que ocupaba 6 K Bytes en memoria. Llevaba el nombre DOS, y realmente estaba emparentado en muchos aspectos con CP/M 80. Pero este sistema operativo no se vendía especialmente bien, ya que Paterson se había orientado en un determinado sistema de microordenador de la empresa donde trabajaba –el llamado Sistema S100-Bus de Seattle Computer Products. De modo que 86-DOS sólo se vendió en unión con este hardware. Muchos otros fabricantes de ordenadores basados en el 8086 se pasaron a la competencia, y apostaron por el CP/M 86, finalmente acabado. Por ello, los días del 86-DOS parecían contados, pero esto cambió cuando IBM entró en el juego. Desde entonces el DOS ha evolucionado posando por las versiones de 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0, 6.0, 6.2, 6.21

Sistema Operativo UNIX

Uno de los primeros sistemas multitarea, también llamados de tiempo compartido, fue desarrollado en el año de 1965 en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusets y cuyo objetivo fue el ofrecer un sistema multiusuario (acceso simultáneo de gran número de usuarios) de gran potencia de proceso, gran capacidad de almacenamiento y con grandes facilidades para compartir datos entre procesos. En 1969 Este sistema operativo constituyó la primera versión del UNIX, que sólo permitía la explotación en monoprogramación. En 1971. El resultado del sistema anterior tuvo tanto éxito que la compañía puso a disposición de Thompson y Ritchie una computadora más potente, que fue la PDP-11 de Digital. En ella, Thomposon desarrollo el lenguaje de programación B inspirándoseen el BCPL y en FORTRAN, y a continuación Ritchie creó el lenguaje C, con el que consiguió la generación de código máquina, descripción de tipos de datos y de estructuras de datos. En 1973. Se rescribe en C la versión de UNIX desarrollada en ensamblador y que prácticamente es la que se ha mantenido hasta hoy. Apaprece una versión de UNIX conocida por Programmer´s Workbench (PWB). En 1974. Se introduce el sistema operativo UNIX en las Universidades norteamericanas con fines educativos. En 1977. Se construye la primera versión comercial de UNIX, conocida como versión 6, implantándose por primera vez en una computadora distinta de la PDP, que fue la INTERDATA 8/32. En 1979. Aparece la versión 7 de UNIX para PSP y una versión para la computadora VAX de Digital (32 bits), conocida como 32V. En 1981. Nace la primera versión de UNIX para computadoras personales con el nombre de XENIX. En 1982. Para la distribución externa, los laboratorios Bell desarrollan el UNIX System III, que no es más que el original con algunas variantes. Por otra parte, la Universidad de Berkeley desarrolla una variante del UNIX 32V para computadoras VAX con mejoras en cuanto a comandos y gestión de la memoria virtual paginada, denominada 4.1 BSD. En 1983. La empresa AT&T anuncia una nueva versión denominada UNIX System V, que es el sistema actual y que presenta importantes mejoras de rendimiento, comunicaciones, etc. En 1984. La Universidad de Berkeley presenta la versión 4.2 BSD para computadoras VAX, que también se aplica en estaciones de trabajo SUN 2/3 de SUN MICROSYSTEMS. En la actualidad se utilizan fundamentalmente dos versiones, Unix System V y SENIX System V. En la mayoría de los casos, cada fabricante tiene su propia versión de UNIX.

Sistema Operativo OS/2

En el año 1987 las empresas Microsoft e IBM anunciaron la aparición de un nuevo sistema operativo para microcomputadoras adaptado al momento presente y con un futuro que permita el desarrollo de las microcomputadoras en la década de los 90. En principio, el punto de partida fue la adaptación al nuevo microprocesador 80286 y se utilizaron muchas rutinas similares a las existentes en versiones del DOS como la 3.3. En el momento actual sigue desarrollándose el sistema operativo OS/2 y empieza lentamente a tener simpatizantes, aunque la gran popularidad del DOS hace que no termine de introducirse plenamente en el mercado. El sistema operativo OS/2 al trabajar en modo real para la ejecución del programa DOS ya existente, deja libertad al proceso para acceder a la memoria, utilizar dispositivos, etc. El modo protegido para los programas de OS/2 en el que varios de ellos pueden estar coexistiendo en la memoria y compartiendo recursos del sistema, tienen una estructura a través de la cual el propio sistema ejerce el control de los procesos.

El sistema operativo OS/2 utiliza para el almacenamiento de datos en disco el mismo formato que el sistema DOS, es decir, un disco creado en OS/2 puede ser utilizado en DOS y viceversa. De igual forma se admite el mismo tipo de estructura de subdirectorios en árbol a partir del directorio raíz.

El Sistema Operativo MVS

Sistema operativo MVS es un sucesor del MVT (Multiprogramming with a Variable number of Tasks), que fue un sistema orientado a procesos batch que permitía el tratamiento concurrente de hasta 15 trabajos. Este sistema MVT, a pesar de su orientación inicial, fue introduciendo con el tiempo componentes de tiempo compartido (TSQ-Time Sharing Option) y gestión de la entrada/salida de los diferentes trabajos (HASP-Houston Automatic Spooling Priority). En 1972, IBM introdujo el OS/SVS (Single Virtual Storage) como un sistema intermedio en el tiempo para aprovechar las ventajas de la arquitectura IBM/370 y la memoria virtual; en realidad SVS fue el sistema operativo MVT con memoria virtual.
El siguiente paso fue la aparición del MVS/370 que incorporaba como facilidades estándar las de los sistemas anteriores y ofrecida a cada usuario un espacio de direccionamiento de 16 Mbytes, siendo su principal novedad el gestor de recursos. Posteriormente, el sistema ha sido evolucionado y en 1983 apareció la versión XA (Extended Addressing) del MVS cuyas diferencias principales fueron la ampliación del direccionamiento de memoria de usuario a 2 Gbytes y la introducción del subsistema de canales que gestiona todas las operaciones de entrada/salida liberando de ellas a los procesadores. La última versión aparecida en 1988 ha sido la 3, conocida como MVS/ESA (Enterprise Systems Architecture), caracterizada por posibilitar la utilización de los espacios de direcciones para datos una ganancia en tiempo.
Sistema Operativo VMS

Los sistemas operativos proporcionan una funcionabilidad que hace unos años solo era posible en grandes computadores y hoy en día se pueden encontrar en computadores de menor tamaño y, lo que es más importante, de menor precio. El sistema operativo de esta familia de computadores es el VAX/VMS o sistema de memoria virtual (Virtual Memory System), que es un sistema operativo de tiempo compartido, permitiendo que pueda ser utilizado también como uno de tiempo real y, además, permitiendo la utilización de una amplia gama de lenguajes de alto nivel y programas de utilidad. Aunque VMS es un sistema operativo multiusuario, no es como un sistema de tiempo compartido tradicional. Podemos decir que es un sistema orientado a las aplicaciones que optimiza el rendimiento total del sistema así como las actividades de alta prioridad. El sistema operativo VAX/VMS tiene una estructura similar a la del sistema operativo RSX de la familia PDP-11. Muchos de los elementos funcionales internos de ambos sistemas son idénticos, como por ejemplo el sistema de archivos. Los tres primeros sistemas VAX-11 fueron: VAX-11/730. Es un modelo relativamente sencillo y barato con grandes posibilidades en cuanto a utilización de periféricos se refiere. VAX-11/750. Es el modelo medio construido con tecnología LSI que posee características intermedias entre los otros dos. VAX-11/780. Es el más potente de la gama y se utiliza para el manejo de grandes bases de datos con una gran potencia en el manejo y gestión de procesos. Otros procesos más actuales y potentes son: El VAX 8200, VAX 8300, VAX 8600, VAX 8650, Micro VAX-32, VAX VLSI y el Micro VAX-1, todos ellos con características muy superiores a los tres. El sistema operativo de todos ellos es el VMS en sus distintas versiones.

Sistema Operativo AS/400

La computadora IBM Application System/400 (AS/400) tiene la tecnología más avanzada entre las computadoras de tipo medio que existen actualmente. Apareció en el mercado a finales de los 80 y representa una notable mejoría en la facilidad de uso e integración del sistema, es, por decirlo de algún modo, el sustituto de la línea de los sistemas 36 y 38. Se relaciona con el sistema 38 por su funcionalidad e incorpora el interfaz de usuario del Sistema 36. El AS/400 respeta, además, el esquema de conectividad System Application Architecture (SAA) de IBM entre grandes computadoras, computadoras de tipo medio y computadoras personales. El sistema AS/400 tiene una nueva organización en su arquitectura que ha sido diseñada pensando en la conectividad. Esta organizada en unidades estructurales y carpetas. Virtualmente, todo el sistema es reconocido como un objeto, como las librerías, los programas, las bases de datos, etc. Las librerías son las estructuras principales de organización del sistema AS/400. Uno de los principales aspectos del sistema AS/400 es que trata casi todas las entidades de datos como objetos, incluyendo las descripciones de los dispositivos para la utilización de terminales o impresoras, bases de datos, programas y plantillas. El sistema almacena las descripciones de todos los objetos y cuando un usuario nombra un objeto, el sistema lo reconoce y lo busca, obteniendo una completa información de dicho objeto. De ahí que el sistema puede utilizar un objeto predefinido con la mínima intervención del usuario.

Sistema Operativo MACINTOSH

El sistema de la computadora Macintosh trabaja mediante una interface gráfica, la cual se representa en la pantalla como un escritorio de trabajo (Desktop), donde puedes encontrar, al igual que en una oficina, archivos de documentos, herramientas de trabajo, aplicaciones y diversas instrucciones que te harán un manejo más accesible y sencillo en tu computador.

Sistema Operativo LINUX

Linux es una versión de Unix libremente distribuible e independiente, para plataformas con máquinas x86, Motorola 68k, Digital Alpha, Sparc, Mips y Motorola Power PC. En la actualidad, este sistema operativo es utilizado por miles de usuarios para desarrollo de software, redes y para plataformas de usuarios finales. Linux, entre los miles de sistemas operativos alternos que existen, se ha convertido en una opción interesante, independientemente de que estas vengan de UNIX o de las más conocidas donde se encuentra Windows y NT. Es una implantación de la especificación POSIX con la cual cumplen todas las verdaderas versiones de UNÍS. Este soporta un amplio espectro de aplicaciones o paquetes de programación tales como X Window, Emacs, redes de datos bajo protocolos TCP/IP (incluyendo SLIP, PPP, ISDN). Linux está disponible en Internet en cientos de servidores ftp y en distribuidores en discos CD-ROM de revendedores que lo ofrecen empacado con manuales e información que es realmente la del costo, pues el programa es gratuito. Algunos de estos son caldera, debían, slackware, Red hat, etc. Uno de los servidores más populares que ofrecen Linux está ubicado en ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/distributions, con una gran cantidad de mirrors alrededor del mundo. El núcleo del Linux está legalmente protegido por la licencia publica GNU (GPL). Linux incluye compiladores, ensambladores, debuggers, editores de texto, paquetes de email, lectores de noticias, navegadores, servidores y programas para la creación y edición gráfica. Linux, maneja los archivos de forma jerárquica, de la misma forma que DOS, con la diferencia que el DOS está diseñado para procesadores x86 que no soportan verdaderas capacidades de múltiples tareas. Linux fue creado originalmente por Linus Benedict Torvalds en la Universidad de Helsinki en Finlandia. Este ha sido desarrollado con la ayuda de muchos programadores a través de Internet. Linux originalmente inició el hacking del núcleo como su proyecto favorito, inspirado por su interés en MINIX, un pequeño sistema Unís. El se propuso a crear lo que en sus propias palabras sería un mejor Minix que el Minix. El 5 de octubre de 1991, Linux anunció su primera versión "oficial" de linux, versión 0.02. Desde entonces, muchas programadoras han respondido a su llamado, y han ayudado a construir Linux como el sistema operativo completamente funcional que es hoy. La última versión estable es la versión 2.2, que soporta muchos más periféricos, desde procesadores hasta joysticks, sintonizadores de televisión, CD ROM’s no ATAPI y reconoce buena cantidad de tarjetas de sonido. Incluye también soporte para tipos de archivos para Macintosh HFS, Unix UFS y en modo de lectura, HPFS de OS/2 y NTFS, de NT.

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Las dos primeras versiones de este "Entorno Operativo" (nótese que no era un sistema operativo en sus principios) hacían que una tortuga cansada arrastrándose cuesta arriba se viera "muy rápida" y no tuvieron mucho éxito entre el público consumidor (ningún éxito en realidad). Lo único que logró fue que Apple le iniciara un juicio a Microsoft por ser "muy parecido" a su sistema operativo MacOs. El mismo fue abandonado tiempo después por Apple debido a que no había resolución. El boom de Windows se produjo con su versión 3.0 (y más aún con la 3.1) cuando comenzó a aprovechar las capacidades de los procesadores "386" y le dio un mejor manejo a la memoria. Fue simplemente un "shell" para DOS, ya que sin este no funcionaba. Y por esa razón no es un sistema operativo, sino un "entorno operativo". El atractivo que tuvo para con la gente fue su "casi real" facilidad de uso y su "cara" gráfica que hacía olvidar "las pantallas negras" de DOS. Un tiempo más tarde se le agregaron capacidades para trabajar con redes y pasó a la versión 3.11 (para grupos de trabajo). Esta fue la última versión comercial que salió al mercado antes de que Windows 95 hiciera su aparición.
Windows 95. Desde el principio, Windows 95 se publicitó como un sistema operativo de 32 bits. Pero cuando salió a la luz se pudo ver que esto no era totalmente verdad: era un sistema operativo (ya no un entorno), porque no necesitaba de ningún otro programa para poder funcionar (aunque se incluía el DOS 7.0 "completo" y alguien dijo que "sí" lo necesitaba). Por otro lado, la promesa de los 32 bits (programas más rápidos y mejor aprovechamiento de la memoria) no se cumplió. Muchas de las "partes" de este sistema operativo fueron de 16 bits como sus antecesores. Esto se explicó diciendo que era así por la cantidad de programas "heredados" de las versiones anteriores (Windows 3.1). Casi en el mismo momento (un año antes) apareció en el mercado un verdadero sistema operativo de 32 bits que sería la competencia directa al tan publicitado Windows 95: OS/2 de IBM. En principio fue desarrollado en cooperación entre IBM y Microsoft (como años atrás con el DOS), y como años atrás surgieron diferencias que hicieron que cada empresa presentara su producto. OS/2 es un sistema operativo totalmente de 32 bits que muchos expertos consideran mejor, más estable y con mayores prestaciones que Windows 95, pero que (nuevamente) las campañas publicitarias relegaron a un segundo lugar, ya que la gran mayoría de los desarrolladores decidieron hacer sus programas "compatibles" con Windows 95 y no con OS/2.
Windows 98. Windows 98 no representó para los usuarios "comunes" ningún cambio significativo. Sólo un poco de "maquillaje" gráfico y alguna que otra utilidad nueva o mejorada (como el "liberador de espacio" o el viejo "defrag"). Pero si trajo algunas "cositas" nuevas "bajo el capó": el soporte completo para los 32 bits (al fin), y la "eliminación" del DOS como sistema independiente (ya que no incluye una nueva versión, sino un emulador del mismo), son algunos ejemplos. La única gran virtud de Windows 98 es la de seguir "enganchando" a los usuarios finales y hacer que Microsoft mantenga el liderazgo mundial en sistemas operativos. Además, es la "antesala de entretenimientos" para que no pase tanto tiempo antes de la aparición de Windows 2000, que promete ser la "unión" con Windows NT (Windows Nueva Tecnología). Windows NT es un sistema operativo de 32 bits especializado en redes que utiliza otro sistema para el manejo de los archivos, y por lo tanto "incompatible" por el momento con Windows 95/98.
Windows 2000 / Windows ME. Microsoft y la evolución de sus Sistemas Operativos (¿La muerte del DOS?). La empresa de Gates ha dado un nuevo paso en sus principales productos y nacieron así Windows 2000 y Windows ME. El primero, es el sucesor de NT, por lo que está orientado a empresas y hereda muchas de las características de este. Su gran estabilidad, su soporte para varios procesadores, su alto nivel de seguridad, además de sus impresionantes capacidades para desenvolverse como server lo hacen, como dije, la mejor opción para una empresa. Es rápido y lo suficientemente fácil de configurar casi para cualquier persona, pero hay que tener en cuenta que tiene poco soporte para el agregado de periféricos como tarjetas de video o de sonido. Es decir, este no es un sistema operativo totalmente apto para la multimedia. Al ser de esta manera, es muy probable que no se use en hogares, donde comúnmente encontraremos juegos, música en la PC, enciclopedias multimedia y demás. Ahí es donde entra Windows Millennium (ME), sucesor de Windows 98 (aunque muchos dicen que es la tercera edición de éste después de Windows SE).
Es un sistema operativo donde prima la facilidad de uso, la robustez y las mejoras en multimedia, comunicaciones e Internet. Aunque no cuenta con la estabilidad de Windows 2000 es más seguro que Windows 98 y 98 SE (segunda edición) ya que se han incorporado una serie de utilidades para proteger el sistema operativo y hacerlo más resistente a las instalaciones de programas y drivers de terceros que, en definitiva, son las principales causas de cuelgues y pantallas azules en sus predecesores. Una de las cosas interesantes con que nos encontramos en Windows ME es que el modo DOS, tal como lo conocemos, ha dejado de existir. Ya no es posible iniciar el sistema en "sólo símbolo del sistema" o apagar el sistema "reiniciando en modo MS-DOS".
Tanto es así, que los archivos AUTOEXEC.BAT y CONFIG.SYS ya no tienen ninguna función en ME (salvo durante la instalación). Por lo tanto, el viejo DOS, tal como lo veníamos conociendo, ha muerto. Aunque un experto en los sistemas operativos de Microsoft (Paul Thurrott), explica que, en realidad, sólo se ha ocultado. El MS-DOS sigue estando debajo de Windows ME de la misma manera que lo estaba en el 95 o el 98 aunque se haya escondido el símbolo del sistema.
Lo que realmente se ha eliminado de Windows ME es el soporte para aplicaciones DOS de 16 bits en modo real. En definitiva, depende del uso que se haga de las computadoras el elegir uno de estos Sistemas Operativos, siendo lo más lógico Windows 2000 para empresas y Windows ME para hogares. Windows XP, la nueva generación del escritorio. Este sistema operativo es la mejora más importante técnicamente desde Windows 9x, y unifica las versiones separadas que hubo estos años: WINDOWS 9x/ME para usuarios hogareños y SOHO contra Windows NT/2000 para usuarios corporativos con requerimientos de trabajo en redes de alto nivel.
Windows XP se distribuye en 2 versiones principales: Windows XP Home Edition y Windows XP Profesional. La versión Home no tiene tanto soporte para redes, lo que si incluye la versión Profesional. Windows XP además de constituirse en la unión de los entornos mencionados, es en realidad la continuación de Windows NT/2000. Se destaca en este producto su alto grado de integración con las redes e Internet, además de proveer una nueva interfaz gráfica que se hace notar ni bien se comienza a utilizar. Los cambios de interfaz son básicamente estéticos. La diferencia real con sus predecesores está dada por el soporte LAN, soft de grabación de CD, multimedia, escritorio remoto y manejo de usuarios.
Algo muy importante es el hecho de que Microsoft con esta versión de su S.O. ha puesto especial énfasis en los drivers. WXP ahora es muchísimo más renuente que sus predecesores a instalar drivers no certificados para el mismo. Con esto Microsoft pretende reducir al máximo las ya tan conocidas (y sufridas) "pantallas azules", aduciendo que la mayoría de las causas de inestabilidad de las versiones anteriores estaba dada por el uso de drivers no certificados, obsoletos o mal desarrollados. Se destaca la búsqueda inteligente que hace el S.O. al momento de instalar un dispositivo nuevo, escaneando unidades en busca de los drivers correctos. En resumen Microsoft de nuevo se presenta muy fuerte con este nuevo S.O., el cual seguramente estará de nuevo destinado a mantener la hegemonía de la empresa de Redmond.

QUE SON LOS BITS Y BYTE?

Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1.
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1).



El byte es la unidad de capacidad de almacenamiento estándar. Con esta unidad de medida se mide desde el almacenamiento de datos hasta la capacidad de memoria de un ordenador. Representa un carácter (un número, una letra, un espacio, o cualquier otro signo) y está constituido por 8 bits consecutivos, de modo tal que un byte equivaldría a 8 bits.
Hay 256 combinaciones de 8 bits posibles, por lo que hay 256 caracteres.
Debido a que es una medida de capacidad mínima (si bien como hemos dicho la más pequeña es el bit), existen otras magnitudes que se utilizan para capacidades superiores y que son múltiplos del byte (Múltiplos de 8).

TIPOS DE MEMORIA

Una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias diferentes, que sirven para realizar diversas funciones. Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o Caché y la memoria Virtual o de Swap.

Entre todas ellas, la más importante es la denominada memoria RAM (Random Access Memory), ya que nuestra computadora no podría funcionar sin su existencia.

En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC.

Por tal motivo, es utilizada constantemente por el microprocesador, que accede a ella para buscar o guardar temporalmente información referente a los procesos que se realizan en la computadora.

Dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se diferencian principalmente por su velocidad de acceso y su forma física. Entre ellas encontramos las DRAM, SDRAM, RDRAM, entre otras.

Las denominadas DRAM (Dynamyc Random Acces Memory) han sido utilizadas en las computadoras desde los primeros años de la década de los 80's, y aún en la actualidad continúan utilizándose. Se trata de uno de los tipos de memorias más económicas, aunque su mayor desventaja está relacionada con la velocidad de proceso, ya que es una de las más lentas, lo que ha llevado a los fabricantes a modificar su tecnología para ofrecer un producto mejor.

En cuanto al tipo de tecnología SDRAM, derivada de la primera, comenzó a comercializarse a finales de la década de los 90's, y gracias a este tipo de memoria se lograron agilizar notablemente los procesos, ya que puede funcionar a la misma velocidad que la motherboard a la que se encuentra incorporada.

Por su parte, la tecnología RDRAM es una de las más costosas debido a su complejidad de fabricación, y sólo se utilizan en procesadores grandes, tales como los Pentim IV y superiores.

Otra de las diferencias entre las distintas memorias RAM se halla en el tipo de módulo del que se trate, que pueden ser SIMM (Single in line Memory Module), DIMM (Double Memory Module) y RIMM (Rambus in line Memory Module), dependiendo de la cantidad de pines que contenga y del tamaño físico del módulo.

Además de la memoria RAM, las computadoras trabajan con la memoria denominada ROM, Read Only Memory, que como su nombre lo indica se trata de una memoria sólo de lectura, ya que la mayoría de estas memorias no pueden ser modificadas debido a que no permiten su escritura.

La memoria ROM viene incorporada a la motherboard y es utilizada por la PC para dar inicio a la BIOS, lo cual es básicamente un programa que posee las instrucciones adecuadas para guiar a la computadora durante el arranque.

Memoria RAM

Entre sus funciones, la BIOS comienza con el proceso denominado POST (Power On Self Test) durante el cual inspeccionará todo el sistema para corroborar que todos sus componentes funcionan adecuadamente para dar lugar al arranque.

Para ello, la BIOS consulta un registro en el que se halla toda la información referente al hardware que tenemos instalado en nuestra PC, para comprobar que todo se encuentre en orden. Dicho registro es denominado CMOS Setup.

Si bien mencionamos que en muchos casos la memoria ROM no puede ser modificada, en la actualidad gran cantidad de motherboards incorporan nuevos modelos de ROM que permiten su escritura, para que el usuario pueda realizar cambios en la BIOS con el fin de mejorar su funcionamiento.

La diferencia fundamental que existe entre la memoria RAM y la ROM radica en la velocidad, ya que la ROM al tratarse de un tipo de memorial secuencial necesita recorrer todos los datos hasta hallar la información que está buscando, mientras que la RAM trabaja de manera aleatoria, lo que hace que acceda a la información específica de manera directa.

Este factor hace que la velocidad de la RAM sea notablemente superior. Asimismo, la capacidad de ésta es mayor a la de la memoria ROM, y a diferencia de esta última, la RAM no viene integrada al motherboard, lo que permite que el usuario pueda expandir la cantidad de memoria RAM de su PC.

Otro de los tipos de memoria utilizados por las computadoras es la denominada SRAM, más conocida como MEMORIA CACHÉ.

Tanto el procesador como el disco rígido y la motherboard poseen su propia memoria caché, que básicamente resguarda distintas direcciones que son utilizadas por la memoria RAM para realizar diferentes funciones, tales como ejecutar programas instalados en la PC.

El proceso que realiza la memoria caché es guardar las ubicaciones en el disco que ocupan los programas que han sido ejecutados, para que cuando vuelvan a ser iniciados el acceso a la aplicación logre ser más rápido.

Existen tres tipos de caché diferentes:

- El caché L1 que se encuentra en el interior del procesador y funciona a la misma velocidad que éste, y en el cual se guardan instrucciones y datos.

- El caché L2 que suelen ser de dos tipos: interno y externo. El primero se encuentra dentro de la motherboard, mientras que el segundo se halla en el procesador pero de manera externa, lo que lo hace más lento que el caché L1.

- El caché L3 que sólo vienen incorporado a algunos de los microprocesadores más avanzados, lo que resulta en una mayor velocidad de procesos.

En algunas computadoras, sobre todo en aquellas que poseen sistema operativo Microsoft Windows o Linux, también encontraremos la denominada MEMORIA VIRTUAL O DE SWAP.

Este tipo de memoria, que funciona de manera similar a la caché, es creada por Windows o Linux para ser utilizada exclusivamente por el sistema operativo. En el caso de Linux esta denominada memoria swap generalmente está ubicada en una partición diferente del disco, mientras que en el sistema de Microsoft es un archivo dentro del sistema operativo mismo.
Memoria RAM

En muchas ocasiones la memoria virtual suele producir ciertos problemas que ocasionan que la PC se cuelgue, ya que este tipo de memoria ha sido creada por el sistema dentro del disco rígido y a veces puede llegar a superar la capacidad de proceso.

En la ejecución de programas mediante la memoria virtual, sólo obtendremos como resultado que nuestra PC se vuelva más lenta, ya que le resta velocidad de proceso al disco rígido.

QUÉ ES HARDWARE?

La definición más simple de lo que es un hardware, es que todo lo físico que podemos ver en una computadora, es considerado como hardware. Todo lo que usted puede llegar a tocar de una computadora, es el hardware. O sea, el monitor, el teclado, el mouse, la impresora, etc. Cada uno de estos elementos por separados, no son nada. Pero al unirlos de manera conjunta, para formar una computadora, pasan a ser parte del hardware de nuestro terminal computacional.

Dentro de todo hardware, existe una categorización específica. Categorías que siempre van a ser cinco. La primera de procesamiento, la segunda de entrada, la tercera de salida, la cuarta de almacenamiento y la quinta de comunicación.
Software

QUE ES SOFWARE?

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:

·         Software de Sistema
·         Software de Aplicación
·         Software de Programación
·         Software de Sistema

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.

El Software de Sistema se divide en:

·         Sistema Operativo
·         Controladores de Dispositivos
·         Programas Utilitarios
·         Sistema operativo

El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.

Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.

·         Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.
·         Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
·         Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.
·         Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.
·         Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.

Controladores de Dispositivos

Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.

Programas Utilitarios

Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.

Software de Aplicación

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Software de Programación

El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.


Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).