REDES SOCIALES
Actividad 1
¿QUÉ ES UN BLOG?
Blog, weblog, bitá… sin duda una palabra de moda,
uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido
en todas partes. Aunque aparecieron a finales de los años 90 y podemos
considerar el 2004 como su año de explosión en la internet anglosajona, no ha
sido hasta los últimos meses del 2005 cuando el fenómeno ha eclosionado
definitivamente en el mundo hispanohablante.
Definición
es una publicación online con historias publicadas
con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso,
es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la
pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros y
suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores
establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
Es propio de los blogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y
páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa
con un tema que empezó otro blog.
Comunidad
Alrededor de un blog se forma una comunidad de
lectores. Así, si estamos en un blog sobre cine, es fácil reconocer entre sus
lectores a los mayores aficionados al séptimo arte de la red enfrascados en mil
y un debates. Es más, muchos de esos lectores serán a su vez editores de otro
blog y probablemente continúen las historias que leen en sus propios blogs,
aunque conviene destacar que los blogs son esencialmente diferentes de los
foros: son los editores los que comienzan la conversación y definen por tanto
la temática y el estilo del sitio. Este es un rasgo muy importante, un blog es
también la página donde su creador (o creadores) recogen lo más interesante de
lo publicado en internet relacionado con la temática que trate, actuando a modo
de filtro para sus lectores. Además, al contrario que los foros, los blogs
están volcados hacia afuera, no hacia adentro: están muy bien situados en los
resultados de los buscadores y enlazan y son enlazados mucho más profusamente.
Sencillez
Crear y editar un blog básico es tan sencillo como
acceder al correo electrónico. Las ganas de contar historias, opinar y
conversar estaban ahí, los weblogs se han erigido en la herramienta asequible
que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog comprendiendo los
mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de conocimiento y talento.
Cuestión
de confianza
Otro aspecto fundamental para entender el fenómeno
blog es que se crean relaciones de confianza. Hay aspectos éticos que inciden
en ello: citar las fuentes, reconocer cuando uno se ha equivocado al corregirle
un lector e indicar los cambios que se realicen a posteriori de la edición
original; también hay rasgos de estilo que favorecen este tipo de relaciones,
en los blogs se escribe con un estilo directo, cercano, se conversa. No se
trata de encontrarse con una fría crónica de un articulista que preferiría
estar haciendo otra cosa, es escuchar la opinión de alguien apasionado por un
tema y con el que llevo hablando varios meses.
Difusión
El auge de los blogs es un hecho sin precedentes.
Todos los grandes de internet, amén de un buen puñado de empresas pioneras, han
presentado tecnologías para la edición de blogs. Se estima que el número total
de blogs se dobla cada cinco meses. Durante el primer trimestre de
2005, el 30% de los internautas
estadounidenses leía algún blog (unos 50 millones de lectores de blogs) y la
cifra en los últimos meses ha ido aumentando. Pero, además, 8 de cada 10 periodistas leen blogs, lo que también ayuda a explicar
su enorme influencia indirecta. En la internet hispanohablante, siempre algún
paso por detrás, las cifras son más humildes pero la tendencia es idéntica.
En la empresa, Microsoft, Sun o Intel lo usan como
medio de comunicación de sus empleados o con sus clientes. 2.800 trabajadores
de IBM, por ejemplo, tienen su blog, mientras Amazon los utiliza para dar que
los escritores de los libros que venden conversen con sus lectores. Numerosos
medios de comunicación (a veces de forma poco acertada) se han subido al carro
y han añadido blogs a su versión digital. Y numerosas empresas van más allá y
los ven como un efectivo soporte publicitario: Sony, Nokia, Nike, Sanitas o
Amazon ya se anuncian en varios blogs.
En definitiva, los blogs han venido para quedarse.
Más que como competencia del periodismo tradicional, como complemento.
Para mí un blog es una
herramienta muy indispensable, ya que por medio de este en el campo laboral si
tenemos nuestro propio negocio u empresa lo podemos dar a conocer, podemos
establecer un dialogo con el cliente y darle respuesta a sus inquietudes. En el
campo personal para escribir sobre temas específicos con total libertad.
Actividad 2
¿INVESTIGA LOS SIGUIENTES BLOGUEROS Y AL TERMINAR BUSCA UN BLOGUERO DEL AREA REPRESENTATIVA DEL PROGRAMA DE FORMACION. NIR OFIR, JESSICA CLAIRE, MICHELLE MALKIN?
Nir Ofir es el
co-fundador de blogTV.com, el creador de blogDay.org y siempre involucrado
en otros emocionantes sociales los medios de comunicación de proyectos. Nir
se unió blog TV en 2006. Antes de eso, desde el año 2001, Nir inició
y supervisó la creación de la mayor parte de Israel populares de Internet
y la comunidad móvil y generado por el usuario plataformas de
contenidos. El uso de estas plataformas, Nir plomo y apoyó la
creación de decenas de Comunidad y UGC proyectos orientados a las mejores
marcas de Israel y de los medios de comunicación operadores de telefonía
móvil. En 2005, Nir inició blogDay.org, un día internacional que se dedica
a la promoción de los blogs y los bloggers y celebrar los medios de
comunicación social. BlogDay llamó la atención de los principales
de los bloggers y los medios de comunicación en los últimos 3 años.
JESSICA
CLAIRE
Conocida a nivel mundial por
subir a sus blogs las mejores fotos de bodas. Acreditada como una de las
mejores fotógrafas del mundo y fue nombrada por American Photo Magazine como
una de las mejores fotógrafas de bodas. Reconocida también por participar en la
película titulada “I´ll be home for christmas” y votada como una de las 50
personas más hermosas en 1999 por la revista “people”. Jessica obtuvo una beca
para la Young actor space por haber participado en un evento de modelos y
talentos en los ángeles en 1994.
Michelle
Malkin (nacida en octubre de 1970) es una blogger
americana de orientación conservadora, también es columnista y comentarista
política. Ha sido invitada frecuentemente para discutir asuntos políticos en
canales como Fox News MSNBC, y su columna personal llamada Syndicated Column
aparece en mas de 200 Web Sites.
En junio de 2004 se puso en marcha un blog político,
MichelleMalkin.com. Un memorando de 2007 del Comité Senatorial
Republicano Nacional Malkin descritas como una de las cinco mejores de
leer los blogs conservadores nacionales ", y Technorafi filas
MichelleMalkin.com consistentemente en sus 100 mejores blogs de todo tipo
". La compañía de búsqueda de personas PeekYou dice Malkin
tiene la mayor huella digital de cualquier bloguero político.
Después
de Malkin criticó artista de hip hop Akon para "las mujeres
degradantes" en un respiradero episodio, Akon sello
discográfico , Universal Music Group , obligó
a YouTube a retirar el vídeo mediante la emisión de
un DMCA aviso de desmontaje , pero decidió retractarse de esta
notificación después de la Electronic Frontier Foundation se
unió a Malkin y aire caliente en la impugnación de la
expulsión, como el abuso del derecho de autor.
En una
entrevista con BusinessWeek revista en julio de 2007, Malkin
dijo: "Estamos haciendo lo que pocos otros blogs puede hacer. Servimos
terabytes de ancho de banda ... estoy pagando por chapados en oro servidores.
Eso es caro, y nos quiero ser capaz de soportar un tráfico enorme oleadas
".
Ella
siguió contribuyendo con frecuencia a MichelleMalkin.com, y en junio de 2007,
que se renovó, moverlo a un servidor más grande de WordPress. Con el
nuevo rediseño, ella vuelve a habilitar los comentarios en su blog, que ella
dijo que tenía anulado después de febrero de 2005 debido a un alto nivel de los
comentarios obscenos y racistas. Suscrito lectores pueden volver a enviar
comentarios, aunque el registro de los comentarios es rara vez
abierta. Malkin afirma su política de esta manera: "Me puede permitir
tanta o tan poca oportunidad para el registro como elijo, en mi absoluta discreción,
y me pueden cerrar las discusiones particulares de comentario"
DAVID
BRAVO Famoso bloguero por que en marzo de 2005 publica
una carta al presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero,
en relación a la ley sobre propiedad intelectual, a favor de compartir el
conocimiento y no restringir aún más, en su opinión, los derechos de autor
blogger
YOANI SÁNCHEZ
(La Habana, 4 de septiembre de 1975) es una
filóloga y periodista cubana, residente en La Habana, que ha alcanzado
notoriedad mundial por su blog Generación Y, desde donde hace una descripción
crítica de la realidad de su país, a pesar del acoso del gobierno de Raúl
Castro. Generación Y, cuyo acceso estuvo bloqueado en Cuba, es el blog cubano
con más seguidores: traducido a diecisiete idiomas por un equipo de
voluntarios, llega a tener más de catorce millones de accesos al mes e inspira
miles de comentarios.
Yoani
defiende que en Cuba son necesarios ciertos cambios políticos y económicos para
que sus ciudadanos puedan disponer de mayor bienestar material y alcanzar la
realización personal. También destaca por su actividad en la promoción de la
blogosfera alternativa cubana y por su denuncia de la violación de los Derechos
Humanos en Cuba. Su blog ha sido elogiado por diversos líderes mundiales, como
el presidente estadounidense Barack Obama.
Respuesta: Elegí a
esta mujer por que habla sobre la realidad que vive su país, y su iniciativa de
dar a conocer la violación de los derechos humanos que hay en su país.
Actividad 3
¿REALIZAR UN BLOG?